Se acercan las elecciones 2025, las más polarizadas de los últimos años. En esta ocasión, Argentina elige a diputados y senadores nacionales que deben entrar al Congreso de la Nación en diciembre: se renuevan 127 de las 257 bancas disponibles en la Cámara de Diputados y 24 de las 72 en el Senado.
El domingo 26 de octubre debuta además la Boleta Única de Papel que promete mayor transparencia, pero que requiere una importante inversión tecnológica para modernizar el sistema de conteo.
Cómo se vota con la Bolea Única de Papel (BUP)
En la boleta “sábana”, cada papel representa un partido y trae todos sus candidatos para las distintas categorías. En la BUP es distinto: todos los candidatos de todos los partidos aparecen juntos en una sola planilla.
Cada partido está en columnas verticales y los cargos por los que compite cada candidato están en filas horizontales. Para cada cargo y partido hay un casillero vacío que el votante debe marcar para elegir. Si no se marca nada, el voto será en blanco para esa categoría. Si se marcan varios casilleros, el voto se anula.
Para los diputados, la BUP muestra en color las fotos de los primeros dos candidatos; para los senadores, solo aparecen las imágenes de los dos titulares. En todos los cuartos oscuros habrá afiches con la lista completa de los partidos, claros y visibles, para evitar confusiones. Es importante votar con una cruz o una tilde en el casillero seleccionado, de lo contrario, el voto se considerará nulo.
Padrón electoral confirmado: cómo saber dónde voto
Para consultar el lugar de votación:
- Ingresar al sitio oficial padron.gob.ar.
- Completar el formulario con los datos nacionales: número de DNI, género, distrito y el código de seguridad.
El sistema arrojará la siguiente información:
- Establecimiento de votación.
- Dirección exacta.
- Mesa y número de orden.
La Cámara Nacional Electoral también habilitó otros canales de consulta:
- Teléfono: 0800-999-7237
- App Mi Argentina (sección “Dónde voto”).
- Chatbot de WhatsApp “Vot-A” (+54 911 2455-4444).