Cuenta DNI: la inversión que necesitás para ganar un Salario Mínimo de octubre con el plazo fijo

Escrito el 18/10/2025

La billetera digital del Banco Provincia se posiciona como una de las mejores opciones del mercado para el ahorro. Analizamos la inversión requerida para alcanzar uno de los principales indicadores de la economía.

El Salario Mínimo, Vital y Móvil se mantiene en $322.000 en octubre. Con la nueva tasa del 48% de Cuenta DNI, te contamos cuánto capital necesitás para generar ese ingreso cada 30 días.

Generar un ingreso pasivo equivalente a un sueldo básico es una de las principales metas financieras de los ahorristas.

Con la actualización de la tasa de interés de los plazos fijos en Cuenta DNI al 48% anual, los ahorristas tienen una nueva y más potente herramienta para hacer rendir su dinero. Una de las metas más buscadas es lograr que los intereses mensuales equiparen al Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), que en octubre de 2025 se mantiene en $322.000.

Alcanzar este objetivo requiere una inversión inicial importante, pero la nueva tasa de la billetera digital del Banco Provincia acorta significativamente el camino en comparación con rendimientos anteriores.

El cálculo para generar un "sueldo" extra

La nueva Tasa Nominal Anual (TNA) del 48% se traduce en un rendimiento del 4% por cada 30 días. Con este dato, podemos calcular el capital necesario para generar un ingreso equivalente al SMVM.

  • Tasa Mensual: 4% (0,04).
  • Fórmula: Capital = Objetivo de ganancia / Tasa mensual ($322.000 / 0,04).
  • Inversión Requerida: $8.050.000.

Una app que democratiza la inversión

Si bien la cifra de 8 millones de pesos sigue siendo elevada para la mayoría, el éxito de la función de inversión de Cuenta DNI se basa en su capacidad para incluir a nuevos ahorristas. El Banco Provincia reveló que:

  • 1 de cada 4 plazos fijos de la entidad ya se realizan a través de la app.
  • La inversión mínima es de solo $1.000, permitiendo que cualquiera pueda empezar a ahorrar.
  • Incluso jóvenes desde los 13 años pueden constituir plazos fijos, fomentando la educación financiera desde temprano.

La nueva tasa no solo mejora el rendimiento, sino que refuerza el rol de Cuenta DNI como una política de inclusión financiera, acercando herramientas de ahorro a millones de personas que antes estaban fuera del sistema.