La agroexportadora Vicentin, en concurso preventivo desde 2020, recibió una nueva propuesta para resolver su crisis.
Las compañías Molinos Agro S.A. y Louis Dreyfus Company (LDC) presentaron ante el Juzgado Civil y Comercial de Reconquista una oferta conjunta para adquirir la firma santafesina, ofreciendo a los acreedores un pago inmediato del 80% de la deuda verificada en dólares a los 30 días de la homologación judicial, con posibilidad de alcanzar una recuperación de hasta el 90% en tres años y una tasa de interés anual del 4%.
Se trata de dos de las empresas que se beneficiaron con el esquema de retenciones cero, una medida lanzada por el Gobierno para aumentar el ingreso de divisas pero que benefició a pocos y dejó un sabor amargo en el sector agrícola.
Propuesta con distintos niveles de pago
El plan presentado por Molinos Agro y LDC establece un esquema escalonado según el monto de la deuda. Para los créditos de hasta USD 130.000, se prevé un pago del 80% en 30 días o del 90% en tres años. Entre USD 130.000 y USD 400.000, el pago sería del 50% inmediato, del 55% en tres años o del 70% en diez años. En los casos superiores, se propone un 40% a diez años, con alternativas a elección del acreedor.
La iniciativa incluye además una opción de capitalización en acciones preferidas rescatables, que permitiría a los acreedores convertir parte de su crédito en participación accionaria con dividendo preferido y valor de rescate a elección.
“Nuestra propuesta refleja el compromiso de ambos grupos con la estabilidad del sistema agroexportador y con una solución definitiva para Vicentin, justa y sostenible”, indicaron las compañías en un comunicado conjunto.
Un salvataje con impacto regional
El proceso judicial exige que la oferta obtenga la aprobación de dos tercios del capital computable en cada categoría de acreedores para su aceptación definitiva. Si prospera, los oferentes quedarían habilitados para la transferencia de acciones de Vicentin S.A.I.C.
Desde la Unión Agrícola Avellaneda (UAA), otro de los actores interesados en el salvataje, su presidente Julio Stechina afirmó que la cooperativa “sigue en carrera”. En diálogo con Agroperfiles Radio, sostuvo: “Nosotros, habiendo sido acreedores, pero también estando acá en el norte, tenemos la necesidad de acompañar todo este proceso porque es una industria importante que le dio mucho a Avellaneda. Vicentin, con más de 90 años, aportó muchísimo al crecimiento y desarrollo de la zona”.
Stechina agregó que la UAA está evaluando alianzas con otras firmas para presentar una oferta alternativa, aunque aclaró que “no hay nada cerrado”.
Continuidad y empleo
Molinos Agro, surgida en 2016 tras la escisión de Molinos Río de la Plata, es una de las principales exportadoras de harinas y aceites del país, con más del 90% de su producción destinada al comercio exterior. Louis Dreyfus, en tanto, es una multinacional con presencia en más de 100 países y operaciones en toda la cadena agroalimentaria.
Ambas compañías subrayaron que su propuesta busca “preservar la capacidad productiva, el empleo y el vínculo con los productores”, en un contexto en el que el futuro de Vicentin sigue siendo clave para el equilibrio del complejo agroindustrial argentino.