Con tasas nuevas, el plazo fijo se mantiene bien "arriba": ¿Cuánto invertir para ganar $250.000 en 30 días?

Escrito el 19/10/2025

Tras la reciente actualización de tasas en los bancos, el plazo fijo se mantiene como una opción competitiva para los ahorristas, con rendimientos atractivos a 30 días o más.

En un contexto de auge de métodos de ahorro, como billeteras virtuales y fondos comunes, el plazo fijo se mantiene competitivo con tasas nuevas y altas para atraer a los ahorristas. Con este instrumento financiero se puede ganar $250.000 en 30 días, pero la gran pregunta es: ¿Cuánto hay que invertir para lograrlo?

En la última semana, varios movimientos llevaron a que las Tasas Nominales Anuales (TNA) de diferentes bancos lleguen al 54%, según informó el Banco Central de la República Argentina (BCRA) en sus recientes actualizaciones.

En general, los rendimientos rondan el 44%, lo que representa una ganancia mensual de 3,66%, por encima de la última inflación publicada por el INDEC, que fue del 2,1% en septiembre. Es decir, el plazo fijo todavía sigue “dando batalla”.

Más allá de esto, no todos los bancos ofrecen las mismas ganancias. Por eso, es fundamental que los ahorristas busquen la opción que mejor se ajuste a sus necesidades.

Plazo fijo: cuánto invertir para ganar $250.000 en 30 días

El Banco Nación (BNA) es uno de los bancos con mayor volumen de depósitos del país y ofrece una TNA del 44% en operaciones online, una de las más altas del mercado. Según su simulador oficial, para ganar $250.000 en 30 días, se necesita un depósito de $6.914.000.

Al finalizar el mes, la inversión sumará alrededor de $7.164.040, que incluye el capital inicial más la ganancia generada. En cambio, si el trámite se realiza presencial, la tasa baja al 34%, por lo que se requerirá un monto mayor para obtener la misma ganancia.

Esta es la inversión necesaria para ganar $250.000 en un plazo fijo (Imagen: simulador del Banco Nación).

Para comprender la importancia de las tasas de interés, es fundamental comparar lo que ofrecen distintas entidades financieras. Por ejemplo, bancos como VOII, Bica, CMF y Crédito Regional Compañía Financiera ofrecen una TNA del 54%, las más altas entre los bancos relevados. Para ganar $250.000 en 30 días con esta tasa, se requiere una inversión aproximada de $5.555.556.

En contraste, el Banco de Formosa ofrece una TNA más baja, del 30%. Para obtener la misma ganancia de $250.000 en un mes con esta tasa, se necesitaría invertir alrededor de $10.000.000.

Cómo calcular y hacer un plazo fijo en el Banco Nación

Quienes quieran saber cuánto rinde un plazo fijo en el Banco Nación o cuánto invertir para alcanzar un objetivo específico pueden utilizar el simulador oficial disponible en la web del BNA, totalmente gratuito y de fácil acceso.

Para usarlo, solo hay que ingresar al enlace de “plazo fijo electrónico”, buscar el simulador de plazo fijo en pesos e indicar en el primer recuadro la cifra a invertir. En el segundo, se selecciona el plazo deseado, que puede ser de 30, 60, 90, 120 días o más, según la necesidad del ahorrista.

El plazo fijo mejoró sus tasas de interés, con nuevas ganancias para cualquier inversión a 30 días (Imagen ilustrativa).

El Banco Nación aclara que “el uso de esta herramienta no implica celebrar contrato alguno” con la entidad y que la información es únicamente informativa y orientativa, pensada para planificar depósitos sin compromiso legal.

Para acceder a un plazo fijo en esta entidad, el capital mínimo es de $1.500 en sucursal y de $500 por canal electrónico o web, mientras que el plazo mínimo es de 30 días y el máximo de 370 días.

Ranking de tasas de interés de plazo fijo: ¿Qué bancos pagan más?

Para quienes buscan saber qué bancos ofrecen las mejores tasas de plazo fijo, el BCRA cuenta con un comparador oficial que muestra, de forma clara y actualizada, la TNA para depósitos a plazo fijo online a 30 días.

Este ranking incluye tanto a los bancos con mayor volumen de depósitos como a entidades regionales, muchas de las cuales permiten invertir sin ser cliente.

Bancos con mayor caudal de depósitos

  • Banco Macro: 48%.
  • Banco Nación: 44%.
  • ICBC: 42,4%.
  • BBVA Argentina: 42%.
  • Banco Credicoop: 42%.
  • Banco Galicia: 41%.
  • Banco Provincia de Buenos Aires: 39%.
  • Banco Ciudad: 38%.
  • Santander Argentina: 37%.
Tasas de plazo fijo de los bancos más importantes de Argentina hoy (Imagen: captura Banco Central).

Bancos regionales y con menor caudal de depósitos

  • Banco VOII: 54%.
  • Banco Bica: 54%.
  • Banco CMF: 54%.
  • Banco Meridian: 54%.
  • Crédito Regional Compañía Financiera: 54%.
  • Banco Mariva: 52%
  • Reba Compañía Financiera: 52%.
  • Banco de Comercio S.A: 50%.
  • Banco Hipotecario: 49%.
  • Banco del Sol: 48%.
  • Banco de la Provincia de Córdoba: 48%.
  • Banco del Chubut: 45%.
  • Banco Comafi: 43%.
  • Banco de la Provincia de Tierra del Fuego: 43%.
  • Banco Dino: 42%.
  • BiBank: 40%.
  • Banco Julio: 37%.
  • Banco Masventas: 35%.
  • Banco de Formosa: 30%.